01 diciembre 2021

Lolita: obsesión enfermiza


Ficha técnica

El autor de Lolita es Vladimir Nabokov, uno de los más extraordinarios escritores del siglo XX, nació en San Petersburgo (Rusia), en el seno de una acomodada familia aristocrática. En 1919, a consecuencia de la Revolución Rusa, abandonó su país para siempre. Tras estudiar en Cambridge, se instaló en Berlín, donde empezó a publicar sus novelas en ruso con el seudónimo de V. Sirin. Después se trasladó a París, y luego a Estados Unidos, donde fue profesor de literatura en varias universidades. En 1960, gracias al gran éxito comercial de la obra de la que hoy escribo, pudo abandonar la docencia, y poco después se trasladó a Montreux (Suiza), donde residió, junto con su esposa Véra, hasta su muerte.


Vladimir Nabokov/Fuente: www.historiahoy.com.ar

¿Es una historia de amor o una historia de pederastia y abuso sexual?
Comencé la lectura muy condicionada por lo que considero que está bien o mal, no fui capaz de abordar la obra de forma imparcial y mis muchos prejuicios respecto a la obra hicieron que estuviera a punto de abandonar la lectura varias veces, tampoco ayudaron los clichés que el séptimo arte ha ayudado a crear en torno al “concepto Lolita”.


Trailer de Lolita, película de 1997/Fuente: YouTube

Aunque tengo que reconocer que la historia está muy bien escrita, describe un tema muy polémico con una prosa elegantísima. Algunas veces describe los hechos de una forma tan sutil, que si no supieras que el protagonista es un pederasta pensarías que está hablando de otras cosas.
"La miré y la miré, y supe con tanta certeza como que me he de morir, que la quería más que a nada imaginado o visto en la tierra, más que a nada anhelado en este mundo".

 La novela cuenta la historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor de unos 40 años, por la hija de su mujer, Lolita, la cual tiene 12 años. El propio Humbert hace un relato en primera persona de su viaje con Lolita por Estados Unidos, también acompañamos a Humbert a lo largo de su vida, mientras nos va explicando todas sus vivencias.

"Habíamos estado en todas partes. No habíamos visto nada en realidad”.

Como se comenta en el prólogo: una obra de arte es, en esencia, siempre original, por lo cual su naturaleza misma hace que se presente como una sorpresa más o menos escandalosa. Si esta es la definición de obra de arte, Lolita lo es, ya que cumple perfectamente con la definición.
"Nos queríamos con amor prematuro, con la violencia que a menudo destruye vidas adultas”.
Es un libro escrito de forma exquisita, pero que incomoda profundamente al ser leído, ya que Nabokov humaniza al protagonista y nos enseña sus sentimientos, su sufrimiento, sus dudas. Pero mientras leemos no podemos olvidar que Humbert es un hombre obsesionado, perturbado, con un amor enfermizo y patológico hacia una niña de 12 años, primero de forma platónica, sin contactos, después con pequeños roces y contactos y finalmente compartiendo con ella todo lo que se puede compartir.
“Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita”.
La novela es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel, y todo ello a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carroll.


Imagen de la película Lolita de Stanley Kubrick (1962)/Fuente: www.historiahoy.com.ar

Escribió varios libros que le convirtieron en uno de los principales narradores de su época. Nabokov, al margen de ser un excelente escritor sentía una gran afición por cazar, dibujar y catalogar mariposas que le llevó a recorrer gran parte del mundo con sus pantalones cortos, su gorra a cuadros y un gigantesco cazamariposas.


Nunca abandonó esta afición/Fuente: enroquedeciencia.blogspot.com y culturacolectiva.com

Publicó varios libros en los que destaca haciendo retratos sociales llenos de humor irónico y una rica descripción psicológica de sus caracteres.
“Si una cuerda de violín puede sentir dolor, yo era esa cuerda”.
Lolita no es una novela obscena, ni erótica, ni pornográfica, pero la forma como nos relata la relación hace que la lectura sea desconcertante, inquietante, una lectura que me ha sacado de mi zona de confort. Es bonito, pero feo, precioso y repugnante a la vez.

“Era amor a primera vista, a última vista, a cualquier vista...”.

01 noviembre 2021

Un mundo feliz: El precio de la felicidad



La novela, Un mundo feliz, fue creada, imaginada, pensada y escrita por Aldous Huxley. Huxley fue un filósofo y escritor inglés, perteneciente a una reconocida familia de intelectuales. Su faceta como novelista y ensayista es mundialmente conocida, gracias a este libro, Las puertas de la percepción o Cielo e infierno, pero sus relatos cortos, poesías o guiones también se encuentran entre su legado como escritor.


Aldous Huxley / Fuente: biografiasyvidas.com

Esta distopía narra un futuro en el que la sociedad se vale de su avanzada tecnología en materia de eugenesia, para clonar y crear distintas clases de personas, las cuales tendrán, según aptitudes preconcebidas, un rol por desarrollar en el mundo de manera efectiva y “feliz”. En ese futuro idílico, las enfermedades son cosa del pasado, lo mismo que la familia y la vejez; la guerra y la pobreza se han terminado y el consumismo ha explotado.


Proceso de decantación / Anna Kavehmehr (vía: Instagram)


Un mundo feliz retrata, desde una perspectiva crítica, la cultura contemporánea, plasmando el optimismo social por el desarrollo tecnológico, el incontenible impulso por consumir y la paulatina cosificación de los trabajadores, a partir de la revolución industrial.

"La población óptima es como el iceberg: ocho novenos bajo el agua y uno por encima".

Me ha gustado mucho más la primera parte de la novela, la parte final en la que John, el personaje principal, gana protagonismo y el desenlace de la novela, no han llegado a convencerme. Su conclusión me ha parecido algo más floja, sin dejar de ser buena. A pesar de los aspectos negativos que acabo de comentar, me ha parecido la mezcla ideal entre argumento, reflexión profunda, personajes bien presentados y desarrollados y estilo narrativo lo suficientemente explicativo sin llegar a ser denso. Lo mejor de la novela, como ocurre con las que una no debería perderse, es la reflexión que vas haciendo mientras lees su historia.


La opción más sencilla / Anna Kavehmehr (vía: Instagram)


De hecho, en el prólogo de la edición que he leído, el propio autor reconoce varios errores en la novela 15 años después de escribirla. Es posible que un final algo más elaborado hubiera redondeado de manera perfecta la obra. Duda que tendremos para siempre, duda que también se planteó Huxley.

"¿Y si este mundo fuera el infierno de otro planeta?".

Huxley es considerado uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno. Su curiosidad intelectual le llevó a interesarse por la parapsicología, el misticismo, y en sus obras vertía profundas críticas sobre los roles, normas y convenciones sociales del momento.

"- ¿Y qué me dice del arte?

-  Es una enfermedad

- ¿Y el amor?

- Una ilusión

- ¿La religión?

- Un elegante sustituto para la fe".

Es impresionante como Huxley logra transportarte a ese mundo vacío, mundo que en pocas páginas ya está casi construido en tu mente, mundo plácido que a su vez invita a ser odiado desde el primer momento.

«Cien repeticiones tres noches por semana, durante cuatro años… sesenta y dos mil cuatrocientas repeticiones crean una verdad. ¡Idiotas!» .

Hace poco tiempo vi esta novela convertida en serie de televisión y me pudo la curiosidad, quería ver si las imágenes que yo tenía en la cabeza se parecían a las que finalmente habían llevado a la pequeña pantalla para hacer realidad, entre comillas, el famoso mundo feliz de Huxley.



Trailer Un mundo feliz (serie)

La idea de poner en una balanza la felicidad en una parte y el conocimiento y la verdad en la otra, llega a hacerte reflexionar, incluso dudar de cuál es la correcta (o por lo menos la que más feliz hace).

"No hay civilización sin estabilidad social. No hay estabilidad social sin estabilidad emocional".

Esta idea de las 2 opciones, me ha hecho plantearme la duda de cuál sería mi elección en el caso de presentarse la disyuntiva. Vivir feliz e ignorante o tener capacidad de decisión y conocimiento y probablemente tener una vida llena de preocupaciones.
"Qué bien se pasaría si no se tuviera que pensar en la felicidad".
Un mundo feliz es un análisis de la sociedad tecnológica y consumista, y hace que el lector reflexione sobre su propio contexto. Huxley, describió, con gran conocimiento científico y humanístico, un futuro muy próximo a nuestro presente, por lo que vale la pena leer este visionario y breve clásico de la literatura.


Un mundo feliz. Muy recomendable / Anna Kavehmehr (vía: Instagram)





01 octubre 2021

Sinfín: Terrible vida eterna


Ficha técnica

Martín Caparrós es periodista y escritor. Nacido en Buenos Aires, comenzó su carrera periodística en Argentina, en el diario Noticias en 1973​. Durante la dictadura argentina, abandonó el país y se exilió en Europa: se licenció en Historia en la Universidad de París; más tarde vivió en Madrid, hasta 1983. Tras el retorno de la democracia a Argentina, regresó a Buenos Aires. Actualmente vive en España y publica sus columnas en El País y el New York Times.

“Una de las características más notorias del mundo globalizado es su convicción general -globalizada- de que sus pautas están globalizadas: que dominan todos sus rincones. No es así, pero, entonces, los que no las siguen se nos vuelven invisibles”.

Sinfín 
se construye a partir de las notas de una reportera que investiga el origen del producto que ofrece vivir eternamente a través de la transferencia de cerebros, se llama 天 (se pronuncia tsian y significa paraíso). Esa innovación supone la creación de un nuevo gran mito social, de una nueva fe: el paraíso virtual.


La religión ya no alcanza a ocuparlo todo, tampoco la ciencia, asegura Caparrós. (Omar Franco)


Lo más apasionante de la novela es que, como lector, eres tú el que debe ir recomponiendo el puzle con los datos que se te van dando, valorando por ti mismo si la solución de las transferencias suma más que resta.


'La fuente de la eterna juventud' (1546), de Cranach el Viejo.
EMÄLDEGALERIE BERLÍN

Sinfín está escrito a modo de crónica del futuro,
es una propuesta valiente que trata un tema vital como es la muerte. También es rica en contenidos, pero me ha parecido que no entra en detalles en algunos temas interesantísimos, y en otros temas que no aportan nada a la trama, a mi juicio, se explaya de más. No obstante, es un libro que atrapa hacia la mitad y hace pensar al lector cómo será el futuro, y si vamos camino hacia que eso ocurra en un futuro cercano.


Fragmento de Sinfín

Lo increíble llega cuando al adentrarte en sus páginas te das cuenta de que estás leyendo un híbrido entre ensayo-ficción y crónica periodística. Es ahí donde se ve al Caparrós periodista. 


Martín Caparrós presenta Sinfín, su nueva novela/Fuente: YouTube


Sociologías y filosofías imposibles se dan la mano aquí bajo una prosa aparentemente distante e impersonal: Caparrós propone, no juzga. 
"La novela futurista es hoy una forma deformada del realismo", asegura Caparrós en una entrevista a Télam.

“Que cada vez más personas vivieran fuera del espacio real, en esos espacios virtuales que sus comunicaciones producían: hablándose, mirándose. Esa primera torsión al mundo material se multiplicó”.

Lúcido y entretenido, me ha gustado mucho. Sin duda, recomiendo Sinfín, es sencillamente espectacular, no exagero cuando digo que es de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído.

“«El único problema filosófico serio es el suicidio», escribió en los años ’50 del siglo pasado el señor Alfredo Camus; la cultura moderna se suicidó cuando produjo la evidencia de que no había más vida que esta y que la muerte es acabarse. Así, abrió el camino a la civilización que la reemplazaría: la Era ”.


01 septiembre 2021

Qué fue de los Mulvaney: Retrato de una familia perfecta

Ficha técnica

Joyce Carol Oates, la autora de Qué fue de los Mulvaney nació en Lockport, Nueva York, en 1938. Autora de más de 50 novelas, más de 400 relatos breves, más de una docena de libros de no ficción, ocho de poesía y otras tantas obras de teatro en cuatro décadas, es una de las grandes figuras de la literatura contemporánea estadounidense.


Joyce Carol Oates. Foto: Jeff Zelevansky

Esta ha sido la primera obra que leo de la autora, no será la última. Por las opiniones que he leído de ella parece que o se la odia o se la ama, no concibo que nadie pueda odiar su estilo narrativo, construye personajes e historias muy creíbles, al leerlo te produce la sensación de que podrías ser cualquiera de ellos y que los hechos podrían ocurrirte a ti.


Joyce Carol Oates: "Escribir comienza con el pensamiento" / Vía: YouTube


El matrimonio Mulvaney tiene una vida idílica; son felices en High Point Farm, su adorada casa de campo, con sus cuatro hijos. Son una familia acomodada y respetada por su comunidad y también son una familia muy unida, un hogar en el que reina la armonía y donde las canciones y las risas son la banda sonora.
“Es un alivio no tener que preocuparte por dónde estás. Todo ese orgullo que teníamos, en casa, y esa ansiedad. Llevando una especie de... no sé... vida familiar modélica”.
Todo esto se rompe bruscamente el día de San Valentín de 1976 cuando algo le ocurre a Marianne, la única hija del matrimonio; este suceso, que no sabremos exactamente en qué consistió hasta bien entrada la novela, hace que se resquebraje la hasta entonces vida perfecta de los Mulvaney. Toda la narración fluye en torno a ese día pero lo cierto es que es la excusa de la autora para hacernos un detallado retrato de la sociedad americana así como de sus convenciones y prejuicios.

“A veces, las familias son así. Una cosa va mal y nadie sabe cómo arreglarla y pasan los años y… nadie sabe cómo arreglarla”.

Destaco muy positivamente el ritmo de la prosa, va introduciendo al lector en la historia de Qué fue de los Mulvaney sin prisa aunque tampoco con lentitud, hasta que sin darse cuenta está tan metido en la historia que le es imposible dejar de leer. Además de su ritmo, la maravillosa ambientación que enmarca esta novela es otro de los factores que contribuyen a que vivamos la historia como propia; las descripciones que hace la autora tanto de lugares como de personas son cuidadas al detalle favoreciendo que podamos forjarnos una imagen muy completa de la historia.


“Cape Cod noche” (1939) / Pintura de Edward Hopper

La autora ahonda en la psicología de sus personajes y los construye de un modo magistral que facilita que podamos llegar a entender a la perfección los comportamientos de todos ellos, los compartamos o no y que, incluso, lleguemos a empatizar con alguno de ellos. Sus vidas podrían ser las vidas de cualquiera de nosotros; una existencia feliz que se ve alterada y rota por un suceso que nos atenaza tanto que nos deja sin capacidad de reaccionar frente a él. Así es la historia de los Mulvaney, una familia a la que le costó sangre, sudor y lágrimas poder salir a flote después del acontecimiento que marcó sus vidas.
“Sin embargo, no fue tan divertido una mañana de enero en que el termómetro exterior en la ventana de la cocina se mantuvo a diecisiete bajo cero, y los regueros de lágrimas se congelaron en las pálidas mejillas de Marianne, (...) Pero así era, las lágrimas que ella creía secretas, se habían convertido en hielo para que todos las vieran”.
Las diferencias sociales imperantes en la época, la importancia del dinero para prosperar en la sociedad, el estar predestinado a un determinado tipo de vida por el mero hecho de nacer hombre o mujer, incluso las creencias religiosas son utilizadas por la autora para conformar una aguda crítica social de la institución familiar de la época. Una sociedad plagada de prejuicios y modelos de vida, una sociedad hipócrita que ve bien que los cabezas de familia gocen de una total libertad mientras que sus esposas han de estar dedicadas al cuidado de la casa, los hijos y las decisiones del patriarca.
“Una aterradora posibilidad acudió a Patrick: nuestras vidas no son nuestras sino que se hallan en posesión de otros, nuestros padres. Nuestras vidas quedan definidas por los antojos, caprichos, crueldades de otros. Esa telaraña genética, los lazos de sangre. Era la más antigua maldición, más antigua que dios. -¿me aman?, ¿me quieren?¿quién me querrá si no lo hacen mis padres?”.
Qué fue de los Mulvaney es una gran novela que disecciona al milímetro el modelo de familia americana de los años 70 por medio de unos personajes fuertes y con mucha personalidad, unas descripciones muy buenas y una prosa magnífica que no dudo en recomendar.

“Al fin y al cabo, ¿qué es una familia sino recuerdos?”.



 


01 agosto 2021

Teoría King Kong: Mucho más que un libro sobre feminismo

 
Ficha técnica

La autora de Teoría King Kong es una de las escritoras más vendidas y reconocidas de Francia. Virginie Despentes antes de alcanzar el reconocimiento como escritora trabajó como prostituta, vendedora de discos y crítica de cine pornográfico. Aunque al principio fue rechazada por varias casas de libros, Fóllame, su primer libro, fue finalmente publicado por una editorial nueva que no dudó en lanzarse a publicar un tipo de literatura menos convencional y más trash, este término se refiere a un tipo de cultura que empezó a ser común en Occidente a partir de los años 80 para indicar expresiones artísticas o de entretenimiento consideradas de bajo perfil cultural, pero capaces de estimular y atraer al público. Se refiere a libros, películas, programas de televisión, etc., caracterizados por su gusto alternativo. Despentes se ha convertido en una de las representantes de la nueva generación de narradores franceses.



Entrevista a Virginie Despentes/Fuente YouTube

Teoría King Kong 
es uno de los grandes libros de referencia del feminismo y de la teoría de género, un libro incisivo en el que Despentes comparte su propia experiencia para hablarnos sin tapujos sobre la prostitución, la violación, la represión del deseo, la maternidad y la pornografía.
“Porque en la violación siempre es necesario probar que no estábamos realmente de acuerdo”.
Aunque el libro es considerado un ensayo sobre feminismo, tengo que decir que el término “ensayo”, en mi opinión, le queda un poco grande, puesto que muchas de las ideas que plantea Despentes no están argumentadas ni desglosadas. 


Virginie Despentes/Fotografía: Alberto Gamazo

Despentes habla del término banalidad del mal”, acuñado por Hannah Arendt, una de las filósofas más influyentes del siglo XX,  para explicar ciertos comportamientos, para referirse a que hay personas que actúan dentro del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos ni plantearse sus consecuencias.
“El cuerpo de las mujeres pertenecía a los hombres; en contrapartida, el cuerpo de los hombres pertenecía a la producción, en tiempos de paz, y al Estado, en tiempos de guerra. La confiscación del cuerpo de las mujeres se produce al mismo tiempo que la confiscación del cuerpo de los hombres. Los únicos que salen ganando en este negocio son los dirigentes”.
De esta manera, se explica por qué los violadores no se consideran tales, o por qué actuaciones y pensamientos machistas y claramente discriminatorios y vejatorios contra la mujer, no son contemplados por muchos hombres y mujeres, como tales.


Virginie Despentes/Fotografía: Alberto Gamazo

El arranque de Teoría King Kong es espectacular, imposible no quedar seducida por esa declaración de intenciones que Despentes hace de entrada. Las primeras páginas son hipnóticas y las lees sintiendo que aplaudes desde muy dentro.

“Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, las histéricas, las taradas, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica. Y empiezo por aquí para que las cosas queden claras: no me disculpo de nada, ni vengo a quejarme. No cambiaría mi lugar por ningún otro, porque ser Virginie Despentes me parece un asunto más interesante que ningún otro”.

Aunque sintonicé mucho con la primera parte del libro, no pude evitar sentir que discrepaba cuando hablaba de la prostitución, aun compartiendo el planteamiento que hace de la misma, se me hace evidente que deja de lado una prostitución no tan libremente elegida y en la que hay una explotación sexual indiscutible, así como cuando se refiere a la pornografía.
“Nunca antes una sociedad había exigido tantas pruebas de sumisión y las normas estéticas, tantas modificaciones corporales para feminizar un cuerpo”. 
A medida que te vas adentrando en la lectura del texto te resulta cada vez más chirriante cierta falta de profundidad, no voy a negar que hay planteamientos interesantes que mueven a la reflexión. Por ejemplo, Despentes apunta a la industria cultural, los poderosos medios de comunicación, los dirigentes y el capitalismo como responsables de una sociedad machista que somete tanto a las mujeres como a los propios hombres. No sé, no sé.

“Porque no podemos olvidar que el machismo también somete al hombre, que se ve enjaulado en un rol poco favorecedor en lo personal aunque a algunos le suponga muchos triunfos en su particular liga de machitos poderosos”.

Despentes habla para existir, hay mucho de autobiográfico y de grito personal en el libro, y en ese sentido Teoría King Kong parece más individual que colectivo, y plantea más preguntas que respuestas, más desahogo que soluciones.
“Siempre hemos existido, pero nunca hemos hablado”.

Virginie Despentes/Fotografía: Alberto Gamazo

Me gustaría creer que en el tiempo que ha pasado desde que la autora escribió este libro, la sociedad ha iniciado un cambio y se dirige en la dirección correcta, a pesar de que muchos episodios y casos que están sucediendo ahora mismo no inviten a tales reflexiones. Me gustaría creer que este libro quedará obsoleto algún día y que su lectura servirá no ya como revulsivo sino como un recuerdo de una época en la que la sociedad estaba equivocada. Eso es lo que espero, y para conseguir este propósito sirven lecturas como esta. Toca reflexionar y corregir. Queda camino por recorrer.


Virginie Despentes/Fotografía: Alberto Gamazo



01 julio 2021

El corazón es un cazador solitario: La soledad de los marginados


Ficha técnica


En Mi autobiografía de Carson McCullers de Jenn Shapland se dice que McCullers, autora de El corazón es un cazador solitario, acababa de mudarse a Nueva York y pasó el 14 de junio de 1940, el día que se publicó el libro, en una habitación de hotel “aislada y sola” como los personajes de dicha novela. Ella tenía solo 23 años cuando la escribió, tiempo aparentemente insuficiente para realizar un análisis tan minucioso del ser humano y hacerlo con una mirada tan madura y profunda. Son impresionantes las escritoras tan jóvenes.


Portada del libro My autobiography of Carson McCullers

En la biografía de Shapland se cuenta que fue una mujer con una vida muy difícil, se casó con el mismo hombre dos veces en un matrimonio que le hizo muy infeliz. Por otro lado, se enamoró u obsesionó de Annemarie Schwarzenbach, doctora en filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista suiza; sufrió depresión y alcoholismo, muy joven tuvo fiebre reumática, enfermedad que la dejó débil y con una pésima condición cardiaca de la que murió a los cincuenta años.


Retrato de Carson McCullers 

En la novela te encuentras con unos personajes alienados que intentan sobrevivir a la soledad y al rechazo social a través de la única conexión humana que tienen a su alcance: un chico sordomudo que parece el único dispuesto a escucharlos de verdad. Irónico, ¿verdad? El que fisiológicamente no puede oír parece el único que sabe escuchar y todos los personajes le buscan desesperadamente para aliviar su soledad.

“Lo más fatal que un hombre puede hacer es tratar de estar solo”.

Está claro que es una novela de personajes, de personajes fracasados, que pertenecen a todos los tiempos y lugares, quizá por ello la autora no especifica el nombre del lugar donde se ubican. Son personajes universales que han superado el tiempo y el espacio y que han llegado hasta nosotros porque compartimos con ellos muchos de sus desengaños.
“En la ciudad había dos mudos, y siempre estaban juntos”.
Con esta frase comienza el libro. Los mudos son John Singer y Spiros Antonapoulos, los mejores amigos que viven juntos en una ciudad obrera, sin nombre, en el sur de Estados Unidos hasta el día que internan a Antonapoulos en un manicomio en otra ciudad. Cuando Singer se queda solo, se muda a la casa de huéspedes de la familia Kelly y comienza a frecuentar el café Nueva York. Así conoce a los otros cuatro personajes principales que durante el resto de la novela lo buscarán para hablar con él: Mick Kelly, una niña de trece años que sueña con ser compositora; Jake Blount, un alcohólico comunista que acaba de llegar al pueblo; el doctor Copeland, un médico afroamericano, y Biff Brannon, el dueño del café. El libro narra el año que dura la relación de estos cuatro personajes con Singer, que como sordomudo es capaz de entenderlos, pero no de responderles. Esto no impide que todos vuelvan una y otra vez a verlo en busca de compresión.


Trailer oficial de la película de 1968, El corazón es un cazador solitario

El corazón es un cazador solitario 
tiene un estilo, aparentemente sencillo, en el que las oraciones simples se suceden y encadenan para hilvanar más ágilmente el relato. Cada oración simple es una pincelada, pequeña y limitada que le permite narrar la historia de un modo cercano, ligero y fácil. Utiliza la segunda persona que, en ocasiones, combina con la primera.

“Te necesito; es una soledad que no puedo soportar”.

Pero no sólo utiliza la narración, sino que describe perfectamente múltiples facetas del ser humano, tanto físicas como psíquicas y de la naturaleza que lo rodea, utilizando para ello la acumulación adjetival. También a través de la descripción muestra la pobreza, sordidez y marginalidad de la ciudad en la que se mueven los personajes.

“Parecía estar tranquilo pero meditativo, algo que a menudo se descubre en las caras de las personas muy tristes o muy juiciosas. Pero seguía vagando por las calles de la ciudad, siempre silencioso y solo”.

Es sorprendente cómo los temas políticos que toca la novela siguen vigentes. Todos los personajes se encuentran insatisfechos con sus circunstancias. Todos son productos de su época. Pero en sus discursos a Singer, encuentras ecos que retumban hacia el presente, por ejemplo con las manifestaciones después de la muerte de George Floyd; con las limitaciones que la pobreza pone a los sueños de las personas; con las discusiones sobre la voracidad del capitalismo.

“Por cada hombre rico, hay un millar de pobres que trabajan para que este rico se haga más rico”.

Los diálogos son otro tipo de lenguaje utilizado por la autora para exhibir el alma de sus personajes. Es interesantísimo el febril diálogo entre el doctor Copeland y Jake Blount en el que con sólidas argumentaciones, a mi parecer, hacen una exhaustiva denuncia social. Su despiadada dialéctica pasa revista a las injusticias de la sociedad; la desigualdad, el racismo y la crueldad que se ejerce contra ellos, los salarios de los obreros, las enfermedades, las mentiras venenosas que no les permiten saber, la riqueza del país y el hambre, la pobreza extendida, la explotación de los seres humanos…

“Porque, bajo este sistema, los cerdos son valiosos y los hombres no. No se pueden hacer costillas y salchichas de cerdo de los flacuchos niños de las hilanderías”.

En todos sus libros (cuatro novelas y un libro de cuentos) regresa siempre a los mismos temas: amores no correspondidos, alienación social y el intento infructuoso de conectar con otros seres humanos. Su vida, como la de muchos de sus personajes, se encuentra marcada por la tragedia. La autora escoge de entre todos los seres humanos, a marginados, perdidos, débiles, fracasados, personas con discapacidad, alcohólicos, adolescentes, seres solitarios que buscan salir de su aislamiento, pero no logran superar la incomunicación.


Frase de Carson McCullers

A ochenta años de su publicación, El corazón es un cazador solitariohabla tanto del presente como del pasado. La autora no tiene una respuesta para la soledad que está sintiendo, pero al menos está allí para hablarte de verdad. Animo a todo el que me lea a buscar su propio John Singer, y que se atreva a ir un paso más allá y hacer lo realmente complicado: convertirse en el Singer de otros, solo escucha activa, sin emitir juicios de valor.

“Cuando conocen la verdad, ya no pueden seguir siendo oprimidos”.


Portada del libro The heart is a lonley hunter



01 junio 2021

Un océano para llegar a ti: Lo siento, pero yo no nado en ese océano

Ficha técnica


Sandra Barneda es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2008 es uno de los rostros de Mediaset como presentadora en Telecinco. Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. Con su segunda novela, La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con su tercera novela, Las hijas del agua. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres.

”Vivir engañado es una decisión personal y nadie más que uno mismo puede cambiar la torna”.

Viajera incansable, en cuanto puede se escapa a vivir otras realidades y a aprender de ellas para contarlas. Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista, Un océano para llegar a ti, finalista del Premio Planeta 2020.

“Solo el amor puede coser el agujero de las ausencias”.

Sus páginas están repletas de frases bonitas sobre la vida y los sentimientos, lo cual está muy bien, pero cuando solo encuentras eso página tras página sin que ocurra casi nada en la trama, se vuelve aburrida hasta la saciedad. Es muy lenta, el argumento del todo previsible y el desenlace es bastante absurdo. Por lo que he leído, no puedes tener mucha fe en el premio Planeta, pero esperaba algo más.


Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020 con “Un océano para llegar a ti”. Fuente: youtube.es


Tras la muerte de su madre, Gabriele (un nombre neutro, un guiño andrógino) vuelve al pueblo de los veranos de su infancia, en la sierra de Gredos (Ávila). Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años. Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta, la madre de Gabriele: que las tres personas más importantes de su vida, su marido, su única hija y su cuñada, esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado, yo diría que es un culebrón de los malos lleno de cotilleos absurdos de los vecinos del pueblo.

“Una vida es demasiado corta para el amor verdadero y por eso las almas vagan por las distintas existencias buscando desesperadamente a su otro yo”.

Un océano para llegar a ti es una novela muy pesada, desde el principio me quede esperando a que sucediera algo de interés. Aburre bastante. Para mí, le sobran más de la mitad de las páginas, da vueltas infinitas sobre lo mismo sin despertar interés...
“Hay quien se afana en pensar que aquello de lo que no se habla no existe, y construye a su alrededor fantasmas que terminan esfumándose de sus vidas”.
El tema podría ser bueno, y la autora escribe bien, pero aun así no he podido evitar sentir que estaba leyendo un guion de película de sobremesa, cada vez más, según avanzaba el libro. Una suma de tópicos que no me ha llegado a enganchar ni emocionar.

“Vivimos sin saber que nuestros traumas gobiernan nuestra vida”.

Por supuesto, la visión de Barneda sobre Un océano para llegar a ti dista mucho de la mía, ella asegura que la vida de la protagonista se transformará con “acontecimientos que sacudirán su alma y corazón”. Y ese océano del título es el que cruza la protagonista para descubrir “su otro yo”, según Barneda.


Sandra Barneda. Fuente: www.diariosigloxxi.com

Para ella, es “una historia de reconciliación, que habla de las pérdidas y de nuestros muertos. De secretos familiares, de las medias verdades que nos alejan. Nos muestra el camino de la vulnerabilidad y la aceptación”, explicó Barneda durante la ceremonia de entrega de los Premios Planeta.
”La memoria emocional, cuando se activa, nos presenta a nuestros muertos como acompañantes de la cotidianidad más sencilla”.
Calificó su novela de “arriesgada” por tratar un tema tabú. “La muerte y cómo nos lleva a desnudarnos”. “Abraza las heridas de la vida y nos enseña que en lo ordinario está lo extraordinario”, señaló. Es curioso ver la distorsión que se da sobre la carga simbólica de su propio trabajo y lo que a otros les llega. ¿Es que no tenía ningún asesor o colega que le pusiera los pies en la tierra?


La periodista Sandra Barneda. EFE/Foto cedida por la editorial Planeta/Nines Minguez

Creo que la autora no nos deja crecer como lectores, a lo largo de la historia no solo nos plantea lo que pasa sino que nos explica detalladamente lo que sienten cada uno de los personajes, a mí me hubiera gustado más que nos hubiese dejado que nosotros lo descubriéramos. Es como los telefilms de sábado por la tarde que te lo explican absolutamente todo.
”El ajedrez es como la vida, cada movimiento tiene sus consecuencias”.
Lo peor que he leído en lo que llevo de año, largo, tedioso, personajes sin ningún sentido intentan hacer una novela coral generando nulo interés, puros clichés. En resumen, este libro me ha parecido malo no, lo siguiente.

“¿Por qué necesitamos hacer cómplices a los demás de nuestros errores?”.